La Yerba Mate llegó al Edificio Histórico de la Asociación Rural Yerbatera Argentina y a la Costanera de la Ciudad de Posadas
Dando continuidad a la gestión iniciada por la Asociación
Ruta de la Yerba Mate tendiente a dotar de árboles de Yerba Mate a los espacios
urbanos, verdes, públicos y privados de gran connotación histórica, social y
cultural de la región, esta mañana un equipo de directivos de la mencionada
entidad (ARYM) plantó sendos ejemplares de Yerba Mate orgánica provenientes de
las chacras y plantaciones orgánicas del establecimiento Kraus de Colonia Santo
Domingo Savio, departamento San Ignacio, prov. de Misiones.
Varios plantines de yerba mate, fueron ubicados a los
costados de la galería de acceso al portal central del antiguo edificio (patrimonio
histórico provincial) de la Asociación Rural Yerbatera Argentina – ARYA,
construido en el año 1929 por don Angelo Mazzanti para la familia La Fuente.
De esta manera, la ARYM contribuye con la identidad yerbatera
del edificio que representa a los productores yerbateros argentinos, teniendo
en cuenta que desde su existencia y hasta la fecha; habiendo trascurrido casi
un siglo, no existía, en los amplios jardines de la imponente propiedad, ningún
ejemplar del símbolo – oro verde – que representa a los yerbateros en tan
prestigiosa entidad.
Y finalmente, en esta etapa, se plantó en la Av. Costanera
de la Ciudad de Posadas, frente al monumento de “Andresito”, otro hermoso
ejemplar de Yerba Orgánica en un espacio que había quedado vacío luego de las
obras de construcción de la plataforma de acceso al espacio temático que rinde
tributo al gran caudillo y líder de las Misiones Guaraníes.
Desde la Asociación Ruta de la Yerba Mate se agradece a
todos los productores de Yerba Mate de esta gran Ruta Argentina por el
compromiso y el entusiasmo puesto de manifiesto en el acompañamiento de estas
acciones, que pretenden generar una toma de conciencia acerca de la identidad
yerbatera de los pueblos y ciudades de la tierra colorada.