YERBA-DESARROLLO NACIONAL-ARYM: El 1er. establecimiento de yerba orgánica "ROA PIPÓ" lanzó ENVASE “SOL DE ACUARIO-MARCA RYM-ARGENTINA”
En diálogo con Gerald y Roger Netter de "Roa Pipó-RYM" esto nos decían: "hoy es un día de gran felicidad para toda la familia porque con gran sacrificio y pasión continuamos avanzando con la obra y el legado yerbatero de nuestro abuelo Don Pancho Roth y del bisabuelo Alberto Roth (pionero de la yerba orgánica). Hemos logrado reactivar y registrar la 1er. marca de yerba del mercado orgánico; Sol de Acuario con logos Ruta de la Yerba Mate Argentina, para captar más compradores en el país y el exterior, teniendo en cuenta que estas marcas RYM-ARGENTINA son sinónimos de identificación de la zona productora y referencia de la calidad del producto"


Conozca Roapipó
Ruta de la Yerba Mate Argentina en Santo Pipó Misiones!
http://www.rutadelayerbamate.org.ar/museo-alberto-roth-de-roa-pipo/
¿Se interesa por la historia y quisiera visitar el
sitio donde don Alberto Roth desarrolló sus ideas y aplicó sus conocimientos
novedosos para su época?
¿Quisiera Ud. conocer los procesos de elaboración de yerba mate orgánica? ¿O
anhela Ud. pasar unos momentos inolvidables de descanso en medio de una
naturaleza abundante e intacta?
¡No dude en visitar Roapipó y déjese atrapar por el encanto de este
lugar de encuentros, de reflexión, de intercambio y recreo! ¡Remóntese a la
época de los pioneros!
¡Saboree un mate cocido frío, descansando en la amplia galería donde en
tiempos pasados se desarrollaba la vida cotidiana de la familia Roth! ¡Disfrute
de las artes culinarias de Roapipó que combinan los ingredientes típicos de
la gastronomía regional con las recetas de los inmigrantes traidas de
ultramar!
¿Quisiera Ud. poder apreciar los amaneceres tan encantadores de este oasis
ecológico? Con mucho gusto le reservamos su habitación en una de la cabañas o
en la antigua vivienda de la familia Roth.
Por favor, infórmenos con antelación de su visita y reserve su habitación a
tiempo. ¡Muchas gracias!
|
El pionero
Entre los suizos quienes
emigraron a la Argentina en el transcurso del siglo pasado y vinieron a
radicarse en la provincia de Misiones, se encuentra un personaje sobresaliente
por su obra y dedicación: Alberto Roth, oriundo de Basilea (Suiza), quien llegó
al Noreste argentino en el año 1925 e inició una labor en tierra misionera que
hasta hoy perdura.
Alberto Roth se consagró a la
conservación del ecosistema misionero, luchando toda su vida por la aplicación
de sistemas de producción agroecológica y el manejo sostenible del bosque.
Convencido de que “no existe mejor regulador del medio ambiente que los bosques
naturales”, como decía en una de sus ponencias, ya en los años 1940 Roth
instaba incansablemente a los colonos de Misiones a preservar la selva
misionera y a plantar árboles nativos.
Roth fue el primero en producir
materia y abono orgánicos, aplicando una tecnología sencilla pero eficaz y en
aquellos tiempos aún desconocida en la Argentina: la lombricultura. Además,
desarrolló unos métodos muy propios de conservación de suelo, muy novedosos
para la época por lo que fue laureado por el "padre de la conservación de
suelo", Dr. Hugh H. Bennett (USA), quien en el año 1957 le otorgó una
medalla de oro y el título de “El mejor conservacionista al Sud del Río
Grande”.
Alberto Roth fue un pionero y
visionario, anticipando los desafíos ecológicos de nuestros tiempos. Describió
sus hallazgos y los resultados de sus investigaciones en numerosos escritos que
hasta la fecha siguen siendo acertados y válidos.
Yerba orgánica ROAPIPÓ-RYM |
Yerba orgánica SOL DE ACUARIO-RYM-ARGENTINA
La producción orgánica se basa en los siguientes principios:
Cuando es de origen vegetal, se entiende por orgánico todo producto
agrícola proveniente de una explotación con manejo racional de los recursos
naturales y sin la utilización de productos de síntesis química. Además de
ofrecer alimentos sanos, mantiene o incrementa la fertilidad del suelo, su
actividad biótica y diversidad biológica.
Cuando es de origen animal, se entiende por orgánico todo producto
pecuario, producido mediante el uso racional de los recursos naturales y sin
el empleo de sustancias sintéticas o de efectos tóxicos potenciales para la
salud humana. También se prioriza el incremento de la biodiversidad y de la
fertilidad del suelo.
Para lograr estos objetivos básicos, se tiene en cuenta algunos de los
siguientes aspectos:
Reconvertir todo material orgánico producido en la chacra (no quemar)
Producir “compost“ o mejor “lombricompuesto”
Hacer rotaciones de cultivo y pastoreo rotativo
Cultivos mixtos, cubiertas verdes con leguminosas en plantaciones
perennes
Evitar erosión hídrica, con plantaciones en curvas de nivel
Plantar especies arbóreas nativas en cultivos perennes y pasturas
Proteger cursos de agua, nacientes y humedales mediante conservación de
la flora natural
La cría de animales vacunos es fundamental para la obtención de abonos
orgánicos
Buscar un equilibrio (o complemento) entre la producción vegetal y
animal.
El establecimiento Roapipó, siempre ha producido y sigue produciendo
yerba mate orgánica.
|