Te mostramos en imágenes lo que fue la firma del acuerdo sin precedentes en el Campo Histórico El Plumerillo de Mendoza - Argentina!
Pero antes transcribimos las expresiones de la Vicepresidenta de la ARYM Argentina quién fue protagonista directa de todo lo acontecido junto a Don Carlos Faiffer, Síndico (suplente) de la Cooperativa Liebig socios fundadores de la RYM:
"Muchísimas gracias por habernos permitido experimentar la emoción que se vivió en la firma del Convenio en Mendoza. Allí, se respira intensamente el legado, la vida y obra del General Don José de San Martín y fue muy conmovedor. Los valores Sanmartinianos y los nobles atributos del mate, se destacaron en la fraternidad y la sencillez de un encuentro marcado por la exaltación de sentimiento nacional. Adjunto algunas imágenes ilustrativas.
Simplemente una acotación: en El Plumerillo hay implantado un pequeño viñedo; deberíamos llevar un poco de tierra roja de la Ruta de la Yerba Mate, para depositarla allí cómo símbolo de unión. n fuerte abrazo para todos" Gisela y Carlos
Fotografía: Gentileza Lic. Silvia Mónica Scipioni de Córdoba y Dpto. Prensa de Las Heras-Mdza.

Pero antes transcribimos las expresiones de la Vicepresidenta de la ARYM Argentina quién fue protagonista directa de todo lo acontecido junto a Don Carlos Faiffer, Síndico (suplente) de la Cooperativa Liebig socios fundadores de la RYM:
"Muchísimas gracias por habernos permitido experimentar la emoción que se vivió en la firma del Convenio en Mendoza. Allí, se respira intensamente el legado, la vida y obra del General Don José de San Martín y fue muy conmovedor. Los valores Sanmartinianos y los nobles atributos del mate, se destacaron en la fraternidad y la sencillez de un encuentro marcado por la exaltación de sentimiento nacional. Adjunto algunas imágenes ilustrativas.
Simplemente una acotación: en El Plumerillo hay implantado un pequeño viñedo; deberíamos llevar un poco de tierra roja de la Ruta de la Yerba Mate, para depositarla allí cómo símbolo de unión. n fuerte abrazo para todos" Gisela y Carlos
Fotografía: Gentileza Lic. Silvia Mónica Scipioni de Córdoba y Dpto. Prensa de Las Heras-Mdza.
El intendente de Las Heras, Dr. Daniel Orozco, junto a la Vicepresidente de la ARYM, Tec. Gisela Wacker y el Director de Turismo del Municipio, Lic. Guillermo Barletta.
Guillermo Barletta, Gisela Wacker, junto a Carlos Faiffer (Síndico suplente de la Cooperativa Liebig - Playadito) quién llevó el apoyo de los productores de Misiones y Corrientes a las acciones que se desarrollan en conjunto entre las Rutas Sanmartinianas y de la Yerba Mate
Sopaipilla y mate para mitigar el frío en El Plumerillo
Gauchos de la Asociación Sanmartiniana
Ballet folklórico
municipal de Las Heras que animó el acto de la firma del Convenio entre la Ruta
Sanmartiniana y la Ruta de la Yerba Mate
Basílica de
Nuestra Señora del Carmen que integra el circuito Sanmartiniano y donde
descansan los restos de Mercedes de San Martín su esposo Mariano Balcarce y su
hija Tomas.
Nuestra Señora del Carmen de Cuyo.
Visitantes con
el mate en mano recorriendo la puesta en valor del Campamento Militar de El
Plumerillo
Gisela Wacker en Sitio Histórico, el lugar exacto dónde se conformó el Glorioso Ejército de Los Andes en el Campo El Plumerillo
En honor y
recuerdo del sacerdote Fray Luis de Beltrán quién tuviera a su cargo la
fabricación de las armas para el Ejército Libertador de América.
La Fragua de El
Plumerillo
Vista general de
la reconstrucción de las barracas de adobe que albergaron la estancia del
ejército de San Martín antes del Cruce de los Andes y donde se entrenó
militarmente a los hombres
Réplica del escritorio del Gral. San Martín en la Comandancia Gral. del cuartel de El Plumerillo
Réplicas de
vestimentas armas y pertrechos del Ejército en El Plumerillo
Siluetas de
metal donadas por particulares que se instalan en el camino Sanmartiniano como
ícono identificartorio de su recorrido
Un cañón del
Cruce de los Andes que fue recuperado y se expone en una de las barracas de El
Plumerillo
Una insignia que
marca la Ruta de los viñedos en Tunuyan
Plaza General San Martín en la Ciudad de Mendoza, dentro del Circuito Sanmartiniano
Placas con las Maximas de San Martín en la Plaza que lleva su nombre
Placas con las máximas del Gral. San Martín en la plaza que lleva su nombre.