Arrancó con intensas actividades el Encuentro Nacional de Burós en Iguazú que culminará con un "Mate Challenge"
Arrancó en Puerto Iguazú el Encuentro Nacional de Burós “centros de
negocios” de todo el país con la participación de 23 Burós de todas las
provincias, junto a la Secretaría Nacional de Turismo, el Instituto Nacional de
Promoción Turística Argentina, Ministerio de Turismo de Misiones, Federación
Hotelero-Gastronómica de la República Argentina y demás entidades afines (se
detallan en el texto más abajo).
Cuenta con el apoyo
y acompañamiento de la Asociación Ruta de la Yerba Mate Argentina por su
carácter de socio estratégico con el ICB en la promoción y difusión de las
Marcas Cataratas-Ruta de la Yerba Mate Argentina para atraer y capitalizar
eventos en Puerto Iguazú, contando asimismo con la distinción del embajador
nacional e internacional del mate y de la yerba mate en la persona del
presidente de la ARYM.
Con participación
de los Socios: productores y emprendimientos temáticos de la Ruta de la Yerba
Mate:
· La Aripuca.
· Yerba Mate Andresito.
· Yerba Mate Amanda.
· Yerba Mate Romance.
· Yerba Mate Playadito.
· Yerba Mate Aguantadora.
· Yerba Mate Rojo.
· Licor de Yerba Mate Elixcor.
PROGRAMA
DEL EVENTO:
Incluye
talleres, capacitaciones y conferencias magistrales, además de actividades de
networking como por ejemplo el Paseo en Catamarán, cocktails en el Hotel Loi
Suites, en La Aldea de la Selva Lodge, en Iguazú Grand y en Hotel Gran Meliá,
ademas del “Mate
Challenge”, en La Aripuca.
En qué consiste el Mate Challenge en La Aripuca (socio de la ARYM de
Puerto Iguazú – del rubro temático-artesanal):
El mate
challenge es una propuesta de integración, cuyo objetivo es generar una
experiencia memorable y de gran sentido de identidad y pertenencia al grupo.
Actividad
1: La idea es
proponer el armado de 10 grupos de 10 personas cada uno, para que la empresa o
institución que sponsorea brinde una clase magistral de cómo preparar un buen
mate. Luego, en cada grupo tienen que preparar el mate tal cual lo indicado, y
cebar a los diez participantes. El grupo que mejor conserva la cebada al décimo
participante, es el ganador.
Actividad
2: Que cada
participante traiga de su lugar de origen algún ingrediente especial que desee
agregar al mate, y que compartan con su grupo los ingredientes traídos, y se
premie al mate “más rico”.
Actividad
3: que en 2 minutos
escriban en un papel un listado de formas de tomar mate. El grupo que más
formas anote, gana.
Esta
actividad estará combinada con la preparación en vivo de Chipa Caburé, Mbeyú y
reviro, realizados por alumnos del Instituto Tecnológico Iguazú.
ORGANIZACIÓN: AOCA (Asociación Argentina de
Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de
Convenciones), Secretaría de Gobierno de Turismo de la República Argentina,
INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) e Iguazú Convention
Bureau, con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones y
del Iguazu Turismo Ente Municipal.
OBJETIVOS:
1- Promover la integración de todos los actores involucrados en la prestación de servicios para el segmento de Turismo de Reuniones, Congresos y Viajes de Incentivo en el país.
2- Sensibilizar a las comunidades sede en cuanto a la importancia y relevancia del turismo de reuniones, sus impactos sociales y económicos a nivel local.
3- Capacitar a todos los asistentes a partir de conferencias, disertaciones y talleres de nivel internacional, para generar conocimiento y promover el desarrollo de la calidad en el segmento de reuniones, a lo largo y ancho del país.
4- Presentar las nuevas tendencias en cuanto a turismo de reuniones a nivel nacional, regional y en el mundo.
5- Intercambiar y discutir acerca de las limitaciones y problemáticas propias de la actividad, proponiendo espacios de intercambio de experiencias y aprendizaje a través del enriquecimiento e integración.
6- Promover la creatividad, camaradería y cooperación entre los participantes.
ASISTENTES:
Cantidad
estimada de participantes: 150
Representantes
de la cúpula de turismo de reuniones a nivel nacional, a través de AOCA,
INPROTUR y de la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación.
Representantes
de turismo de reuniones de las 23 provincias del país y integrantes de los 32
burós de convenciones existentes en Argentina.
Importantes
Organizadores Profesionales de Congresos y Convenciones del país,
representantes de empresas proveedoras de servicios para congresos y
convenciones, así como importantes representantes de agencias de incentivos del
país.

Notas relacionadas: