Y destaca: “Nos propusimos la misión de lograr un producto que se asemeje a lo maravilloso de nuestra tierra”
Con un clima subtropical, en Misiones se produce yerba mate en suelos rojos que aportan un alto contenido de hierro. En ese sentido, Susurro Nativo procede de plantaciones ubicadas en el corazón de provincia, una biosfera inmejorable para la producción de hojas de alta calidad; y es elaborada mediante el sistema barbacuá, un proceso de deshidratación al calor de leños más un estacionamiento de 24 meses. Dicha maduración imprime un sabor amable y duradero que potencia las propiedades naturales de la yerba.

Un blend para cada ocasión
Susurro Nativo Lagos es un blend que propone aumentar la resistencia frente a la fatiga y el estrés, despejar la mente para una mayor concentración y estimular la fortaleza física. Por su parte, Susurro Nativo Montañas ofrece un delicioso compuesto que colabora en la regulación de los biociclos, al tiempo que renueva y repara el organismo; mientras que Susurro Nativo Brisas aporta una equilibrio a través de sus ingredientes naturales que ayudan a serenar la mente y otorgar un plácido bienestar corporal.
Asimismo, Susurro Nativo Remansos cuenta con una composición que colabora con un alivio saludable del organismo. Finalmente, Susurro Nativo Clásico está elaborada mediante el sistema barbacuá, ideal para degustar a cualquier hora del día.
“Es una yerba fácil de tomar, que gracias a sus ingredientes se expanden las sensaciones de activación o de relajamiento que nos produce el mate. Además, la propuesta es la de innovar en cuanto al packaging, que por lo general es muy tradicional. Nuestro pack está diseñado con la idea de ser coleccionable y recargable; con ilustraciones específicamente desarrolladas con el fin de poner en valor los biomas argentinos, su flora y fauna”, señala la creadora de la marca.
En cuanto a la fórmula perfecta para cebar mate, Sabaryn entiende que cada persona genera su propia impronta. “Cada uno tiene un estilo, su forma de armar, cebar y tomar mate y respetamos eso. Por eso decimos que hay mil maneras de tomar mate, y una, habla de vos”, asegura Nancy. Y agrega: “Particularmente, yo tomo a la mañana temprano mate para energizarme y elijo “Lagos”. Por la tardecita, elijo “Brisas”. Siempre con el agua a 80 grados”.
Un ritual que se transforma en una tradición de un país dueño de yerba mate única. Un hábito que se disfruta en cualquier ocasión y representa parte de las costumbres argentinas. Hoy, opciones como Susurro Nativo buscan resaltar su exquisito sabor y proponen aventurarse en un mundo de experiencias con nuevos sabores.