La ciudad de Posadas y su increíble costanera, las ruinas de San Ignacio y el Parque Temático de la Cruz, son tres lugares que no hay que perderse en un viaje a Misiones por la Ruta de la Yerba Mate.
Por Agustina
López – voydeviaje.com.ar
Separados por el Paraná, Argentina está de un lado y
Paraguay del otro. En el margen izquierdo del río está Posadas, la capital de
la provincia de Misiones. Sí, la misma que tiene las Cataratas del Iguazú, pero
que además de ofrecer sus increíbles bellezas naturales vale la pena dar una
vuelta por su centro cultural, administrativo y comercial.
Posadas es una ciudad moderna, pero con raíces bien
arraigadas a su historia. Es, también, la puerta de entrada a la selva
impenetrable misionera, a la ruta de la yerba mate, a las ruinas de pueblos
jesuíticos o a las maravillas naturales.
La vida en la capital pasa por su Costanera. En sus más de
10 kilómetros se respira arte, gastronomía, cultura, deportes y
entretenimiento. Una buena idea, para hacer de día y al atardecer, es recorrer
este paseo costero caminando, corriendo o en bicicleta. La ciudad puso a
disposición ecobicis de manera gratuita para turistas, que se encuentran al
lado del Centro Multicultural o en la estación de Anfiteatro El Brete.
Imperdibles
Los lugares imperdibles más característicos son: La Bajada
Vieja, que es el barrio fundacional, hoy convertido en museo a cielo abierto;
el Jardín Botánico, con 11 hectáreas de reserva ecológica; la ex estación de
tren frente a un muelle para ingresar más de 60 metros adentro del río; o el
emblemático monumento “Andresito”, de 17 metros de alto. ¿Sabían que Posadas
tiene un récord Guinness por tener el mural más grande del mundo dibujado a
lápiz? Parada obligatoria.
Si de cascadas se trata, hay dos: una tiene agua real
llamada La Cascada, salto artificial con una caída de 15 metros de altura; y
otra es una obra de arte, pintada en una escalera por el artista Neumann, mejor
conocida como “Cascada Urbana”. Punto favorito de los instagramers.
A la noche, la movida es de bares, discotecas y casino. Holy
y Rustic Beer Bar son buenas opciones para comer algo rápido acompañado de
cerveza artesanal y con vistas al río.
Otro atractivo, por su cercanía con Paraguay, es el puente
San Roque González de Santa Cruz (hoy tiene cerrado el paso por la pandemia),
que está sobre el río Paraná, y que en 580 metros la conecta con Encarnación,
ciudad que está en la otra orilla y que se observa siempre desde la Costanera.
Posadas tiene dos playas que funcionan como punto de
encuentro: El Brete y Miguel Lanús. Aparte de la arena protagonista, abundan
los food trucks, juegos para niños y se ofrece el alquiler de equipos para
actividades acuáticas como kayak, stand up paddle y velero.
En tierra de yerba, si se quiere visitar un museo está el
Municipal de Artes, también llamado el "Palacio del Mate".
Doble escapada

La provincia de Misiones lleva su nombre por las misiones
jesuíticas, y para adentrarse más en la historia de esta tierra colorada se
pueden visitar, muy cerca de Posadas, dos de ellas: la Misión Jesuítica Guaraní
Nuestra Señora de Santa Ana y la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní.
Ambas fueron declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco, pero San Ignacio Miní es la más grande y mejor conservada. Ubicada a 60 kilómetros de Posadas, se trata de un paseo histórico por lo que quedó en pie de la misión de los siglos XVII y XVIII. En 1696, sacerdotes que escaparon de Brasil se asentaron en tierras misioneras para evangelizar guaraníes. En 1817 fueron embestidos por paraguayos: las puertas rojizas del templo, conservadas y restauradas en 1940, son imponentes y es la foto más buscada.
Otro paseo cerca de la capital, entre San Ignacio y Posadas,
está en medio del monte nativo y es un predio de 57,5 hectáreas llamado Parque
Temático de la Cruz.
Una cruz metálica de 82 metros de altura es la gran
protagonista. Se puede subir a sus brazos por un ascensor para tener vistas
panorámicas. Además, se puede hacer senderismo entre árboles autóctonos y
mariposas revoloteando por doquier. Tiene una propuesta gastronómica para
probar platos típicos: “Santanero”.
Datos útiles
Cómo llegar a Posadas. En auto, por la Ruta Nacional
12, y por la Ruta Nacional 105. En avión, con dos frecuencias diarias desde
Buenos Aires al Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín,
a 10 kilómetros del centro
Dónde comer. En Costanera de Posadas: Holy
(hamburguesas y pizzas desde $490) y Rustic Beer Bar (milanesa desde $490,
hamburguesas desde $250).
Dónde dormir. Hotel Continental se encuentra frente a
la plaza 9 de Julio, desde $5.500 la noche en base doble con desayuno. La
Misión, a las afueras del centro, desde $4.500 la noche en base doble con
desayuno.
Ingreso a Misiones Jesuíticas San Ignacio Miní. General
para argentinos, $260; misioneros $50, jubilados $130, menores de 6 y personas
con discapacidad, sin cargo. Incluye ingreso al museo y guía.
Ingreso al Parque Temático de la Cruz. General para
argentinos, $200; misioneros, $80; de 6 a 12 años, $30; jubilados nacionales,
$80; menores de 6 y personas con discapacidad, sin cargo. Acceso a los brazos
de la Cruz: general, $100; menores de 10 años, sin cargo.