De los seismiles a la selva, la Ruta de la Yerba Mate y los Glaciares: 7 rutas imperdibles esta temporada x Tiempo Argentino
La Ruta 40 de norte a sur, la Azul patagónica, la selvática y de la Ruta de la Yerba Mate en Misiones. La Argentina está llena de lugares únicos, ideales para perderse del ruido y el caos. Y conocer culturas, saberes y geografías para disfrutar un verano diferente.

El sueño de una travesía rutera se vuelve pasión de multitudes por esta época estival. Es la aventura de subir a un auto y andar hacia el horizonte inalcanzable. Como en las películas.
De asfalto, de ripio, al pie de la cordillera o junto al mar. Son piezas de un rompecabezas geográfico que forman un país sin igual. A pesar de las inclemencias económicas de esta Argentina libertaria y ajustada, hay lugares para conocer, disfrutar y dejarse llevar. A rodar mi amor.
Es en este tramo donde se conocen los secretos de la Ruta de la Yerba Mate. Catas, yerbatales en medio de la selva, ver cómo cultivan en las chacras los descendientes de los pioneros inmigrantes que se afincaron por aquí a mediados del siglo pasado. Eslavos, polacos, alemanes. Y el mundo guaraní. Es ideal llegar a la localidad de Andresito donde la cooperativa yerbatera del mismo nombre nos explica todo el proceso desde la cosecha hasta el secadero y empaquetado.


El sueño de una travesía rutera se vuelve pasión de multitudes por esta época estival. Es la aventura de subir a un auto y andar hacia el horizonte inalcanzable. Como en las películas.
De asfalto, de ripio, al pie de la cordillera o junto al mar. Son piezas de un rompecabezas geográfico que forman un país sin igual. A pesar de las inclemencias económicas de esta Argentina libertaria y ajustada, hay lugares para conocer, disfrutar y dejarse llevar. A rodar mi amor.
- Entre la selva y la yerba está la Ruta de la Yerba Mate
Es en este tramo donde se conocen los secretos de la Ruta de la Yerba Mate. Catas, yerbatales en medio de la selva, ver cómo cultivan en las chacras los descendientes de los pioneros inmigrantes que se afincaron por aquí a mediados del siglo pasado. Eslavos, polacos, alemanes. Y el mundo guaraní. Es ideal llegar a la localidad de Andresito donde la cooperativa yerbatera del mismo nombre nos explica todo el proceso desde la cosecha hasta el secadero y empaquetado.

- Los seismiles
- Azul infinito
- Tierra Calchaquí
- Centollas y cañones
- Tehuelches, mapuches y dinosaurios
- La Ruta 41: historia y naturaleza
Leer nota completa en Diario Tiempo Argentino