“Salam” “Paz” en árabe, la yerba de la Ruta de la Yerba Mate que acompaña la resurrección del sorprendente Vélez y abre un camino para soñar después de 25 años... en el fútbol argentino
Antes de ingresar a esta interesante nota de Martin Boerr - PlanB te contamos que tuvieron que pasar exactamente 25 años desde la última gran apuesta de una reconocida firma del sur misionero para apoyar nuevamente al más popular de los deportes del país.
En esta nueva alianza, la calidad, la energía y los mejores atributos de la Yerba Mate Argentina, provienen de los terruños yerbateros del nordeste misionero, del establecimiento productor Yerbatera Hoja Verde SRL de Don Omar Kassab, distinguido socio y miembro titular de la Asociación Internacional Ruta de la Yerba Mate Argentina que invitó especialmente al Presidente de la Organización y a todo su equipo a estar presente en tan anhelado evento de firma que sella la alianza entre uno de los más grandes del futbol argentino Vélez Sarfierld y la exquisita Yerba Mate Salam que en árabe significa paz y bienvenido.
Bienvenido Velez... bienvenidos fans de la yerba de la Ruta de la Yerba Mate Argentina...
A pesar de que el mate es la bebida más popular de la Argentina y el fútbol es el deporte más grande de este país hacía muchos años que una marca de yerba no se animaba a apostar a una camiseta de un equipo importante de las grandes ligas, y mucho menos a uno que es protagonista.
En parte es comprensible, los presupuestos de marketing de las yerbateras, aún de las más grandes, hace tiempo que quedaron muy relegados respecto a las cifras cada vez más altas que se mueven en el mundo del fútbol profesional.
Pero cada tanto aparece un cisne negro, alguien que llega para romper el molde y se anima a decir: “¿por qué no podemos estar acá?”, y entonces exhibe un poco de la audacia y algo de espíritu transgresor que tanto le hace falta a un sector como el yerbatero, donde prima la mentalidad conservadora y la falta de innovación.
En ese contexto apareció Yerbatera Hoja Verde SRL, la firma de Andresito controlada por el empresario de origen sirio Omar Kassab, que sorprendió apostando al fútbol y a un equipo de trabajo que quiere poner a la yerba mate en el lugar más alto.
La marca de yerba mate estampada en la manga de la camiseta. Desde Rosamonte que no había una yerbatera apostando por el fútbol grande de la Argentina. A pesar de que el mate innvadió literalmente el fútbol en los últimos años y hoy es imposible no verlo en todos lados (salvo mientras juegan).
Yerbatera Hoja Verde SRL que tiene como marca insignia a Secadero, sacó a fin del año pasado la marca “Salam” que en árabe significa “Paz”.
Tanto “Secadero” como “Salam” y “Don Omar” (la otra marca de Yerbatera Hoja Verde que está creciendo) apuestan fuerte a la calidad con un estacionamiento de 12 meses y secado a leña. Secadero, de sabor más intenso, y Don Omar son con palo, mientras Salam es despalada.
“Con Salam buscamos un sabor más suave al de Secadero y en una yerba despalada, es la única despalada que tiene ese sabor ahumado”, explicó Yanin Varona, del equipo de marketing de Yerbatera Hoja Verde SRL, a Plan B.
Salam desembarcó en Buenos Aires con una distribución que apunta a algunas cadenas de supermercados, tiendas de dietéticos, y tiendas digitales, además del mercado de exportación. Es por eso que no es muy conocida en Misiones.
Peor además, a fines de marzo cerró un acuerdo de sponsorización con Vélez Sarsfield. “Hicimos una yerba que hoy está en boga entre los deportistas, suave y despalada, vemos esta tendencia a consumir este tipo de yerba en el deporte, no sólo en el fútbol sino también en otras disciplinas”, señaló Yanin.
La marca se acercó a Vélez por una serie de hechos fortuitos. Todo arrancó en el deporte de la ovalada, cuando el ex jugador de Los Pumas, Juan Ignacio Leguizamón, que vivió y jugó en Francia durante cinco años, se hizo fanático de la yerba Secadero de regreso de su trayectoria como deportista profesional. En su Santiago del Estero natal, se hizo amigo de un distribuidor de Secadero y terminó siendo un fan de esa marca.
La publicidad estática en El Fortín, el mítico estadio mundialista y escenario de tantos momentos históricos para el fútbol y el deporte argentino.
Como un histórico de Los Pumas y de la UAR, entidad con fuertes lazos con Vélez Sarsfield, esta cercanía permitió que Leguizamón acercara a la dirigencia del Fortín el interés de Yerbatera Hoja Verde por auspiciar al equipo.
Hay que situarse en aquél entonces, Vélez ganó su último título en 2012-2013, desde entonces transitó una crisis futbolística demasiado larga en el que incluso empezó a mirar la tabla de abajo y preocuparse por el descenso.
De manera notable, Salam (o Paz) llegó al club de Liniers justo al mismo tiempo que los resultados deportivos empezaron a sonreirle nuevamente al club que supo ser campeón del mundo hace exactamente 30 años, cuando derrotó al poderoso Milan de Fabio Capello. Claro que Vélez tenía nada menos que a Carlitos Bianchi como DT.
Hoy Vélez está puntero en la Liga Profesional con 18 partidos ya jugados, y lidera en soledad la tabla con 37 puntos, con un protagonismo que no tenía hace años.
Mientras todos sueñan, este Vélez recotizado realizará la presentación oficial de su sponsor “Salam” en un evento en el club el jueves de la semana próxima donde también estará la “Peque” Paula Paretto.
Hoy Vélez está puntero en la Liga Profesional con 18 partidos ya jugados, y lidera en soledad la tabla con 37 puntos, con un protagonismo que no tenía hace años.
Mientras todos sueñan, este Vélez recotizado realizará la presentación oficial de su sponsor “Salam” en un evento en el club el jueves de la semana próxima donde también estará la “Peque” Paula Paretto.
Salam y Vélez presentarán su acuerdo en sociedad el próximo 31 de octubre a las 18. Será un hecho importante para el marketing yerbatero.