La yerba mate se afianza a la pasión del fútbol

Una yerbatera de Andresito se presentó como uno de los principales sponsor de un club de primera A. En los últimos meses fueron varias las empresas que apostaron por el deporte para interesar al público internacional.
Después de muchos años la yerba mate vuelve a aparecer en una camiseta del fútbol argentino.

Desde los últimos meses del 2022 con la participación y luego consagración de la Selección Argentina de Fútbol en el Mundial de Qatar, la yerba mate tuvo una mayor exposición ante el público internacional. Al ver su consumo entre los jugadores, de Messi particularmente, el interés de muchos seguidores del fútbol creció para probar esa bebida ofrecida como un energizante natural. De allí en más fue creciendo el interés de las marcas por asociar el consumo de yerba mate con el liderazgo de Argentina en el fútbol.
En esta tendencia este jueves la marca Salam, de Andresito, fue presentada este jueves por Vélez Sarsfield como uno de los principales sponsors del club, que es hasta ahora es el principal candidato para coronarse este año como campeón del torneo de fútbol de primera A. La participación de la yerbatera, deja atrás 10 años sin que las marcas de la región aparecieran en las camisetas del principal deporte nacional.
La yerba Salam, es una variante sin palos que ofrece la yerbatera Hoja Verde (de capitales sirios). Fue lanzada en 2023 como respuesta a una tendencia de consumo para quienes busquen una yerba de sabor más intenso. Ya en ese entonces la marca relevó que detectaron un consumo creciente por parte de futbolistas por este tipo de yerbas. Y ahora esa sensación se plasmó en una fuerte apuesta por impulsar el consumo interno de esta variante de yerba mate, unida a uno de los principales clubes de fútbol del país.
“La idea es promover nuestra yerba a partir del club Vélez Sarsfield para todos los deportistas y para principalmente el mundo de fútbol que es un intenso consumidor de mate. El consumo de yerba mate despalada se ha ido contagiando y para nosotros es muy importante poder instalar a nivel nacional un producto de excelente calidad producido y envasado en Misiones. Un poco en contraposición a marcas importadas que han ingresado en los últimos años y que sabemos tienen polvo de palo, a diferencia de nuestra yerba que es 100% hoja”, comentó Yanin Kassab directora de Marketing de la empresa.
En la presentación de la empresa en el estadio José Amalfitani se pudo ver a algunos jugadores de Vélez recibiendo obsequios de la marca que ya está presente en las mangas de las camisetas oficiales del equipo.


Una imagen que genera interés
La yerba que se presentó en Vélez integra, junto a muchas otras, la asociación Ruta de la Yerba Mate. Un gran grupo de empresas muy diversas (de producción, comercio y servicios) que buscan en todo momento potenciar el conocimiento sobre los beneficios del consumo de la yerba mate en Argentina y en el mundo. En tal sentido desde la asociación recordaron que hay un creciente interés desde el mundo deportivo y en particular del fútbol, por conocer más sobre el consumo de yerba mate.
“Lo que a nosotros nos tiene que interesar es el objetivo de profundizar el consumo de yerba mate, de transmitirlo como un consumo sano saludable. El mate es amigable, pacífico, energía, salud, compartir buenos momentos en concentraciones, antes de jugar estimularnos”, comentó Alejandro Gruber presidente de la Arym.
El directivo también mencionó en relación a la asociación creciente entre yerba mate y fútbol, que recientemente entró en contacto con la Federación de Fútbol de Japón que tienen interés a través de un club en incorporar el mate. “Ellos lo vienen siguiendo a Messi cuando jugaba en equipos europeos, luego con el mundial y ahora en Estados Unidos. Saben que es una bebida que los mantiene concentrados, los vigoriza durante el juego y es algo saludable para su vida”, comentó como anticipo.
Desde el sector productivo apuntan que el interés en el deporte está siendo acompañado por un crecimiento sostenido en las exportaciones de yerba mate hacia varios países. Y de la mano de la asociación entre yerba mate, deporte y salud, esperan que el impulso siga creciendo el próximo año.

En código fútbol y en F1
Con anterioridad otras yerbateras como Mate Rojo (de Oberá) sacaron versiones especiales en asociación al fútbol. Así por ejemplo se lanzó Yerba Mate 10, un paquete especial para homenajear a Lionel Messi. El producto fue lanzado en íntegro color rosa, adoptando el tinte que lleva la camiseta del Inter de Miami del mejor jugador de fútbol. Otras marcas vistieron a sus paquetes con los colores de la selección argentina, en igualdad con lo que hicieron algunas marcas de fútbol en ediciones especiales por la selección argentina de fútbol.


Por otra parte, también más recientemente la llegada del joven piloto Franco Colapinto generó interés en las marcas de llegar con sus productos para posicionarse con un consumo saludable. Así la yerbatera Natura (de Oberá) se mostró de la mano del piloto como una de sus favoritas para esperar la llegada de las carreras. El objetivo es el mismo, buscar posicionamiento internacional en un mercado que se muestra interesado en el producto argentino.
La tendencia seguramente seguirá siendo acompañada por otras marcas con diversas campañas creativas que buscarán sumar adeptos o interesados a partir de la asociación de la infusión nacional con sus ídolos deportivos o equipos favoritos.

Por Victor Piris - Diario El Territorio