Imágenes y Videos: Con Posadas como anfitrión se realizó el 7mo. Rally Patrimonial y Turístico por la Ruta de la Yerba Mate: un viaje por la historia, la cultura y la producción de Misiones
El sábado 27 de septiembre se realizó una nueva edición del Rally Patrimonial y Turístico de la Ruta de la Yerba Mate, declarado de Interés Nacional y Provincial por la Cámara de Representantes. La actividad, impulsada por Marcelo Insfran y organizada junto a una amplia red de instituciones, buscó visibilizar el patrimonio histórico, cultural, productivo y paisajístico de Misiones y concientizar sobre la importancia de preservarlo.
Un recorrido con identidad misionera
La jornada comenzó a las 7:30 en la Cascada, sobre la Costanera de Posadas, y tuvo paradas en puntos emblemáticos de la provincia:
· 8:40 – Misión Jesuítica de Candelaria. Primer destino para revalorizar el legado jesuítico-guaraní.
· 10:30 – Iglesia San Casimiro y Oratorio Virgen de Czestochowa (Gobernador Roca). Patrimonio religioso y cultural de la inmigración polaca en la región.
· 12:00 – Cooperativa Flor de Jardín (Jardín América). Una de las experiencias más significativas de producción asociada de yerba mate.
· 14:15 – Comunidad Mbya Guaraní Tapé Porã (San Ignacio). Encuentro intercultural con los pueblos originarios.
· 15:20 – Museo Horacio Quiroga (San Ignacio). Cierre con un espectáculo artístico, musical y cultural en la casa-museo del célebre escritor.
Lejos de la competencia automovilística, el Rally Patrimonial y Turístico por la Ruta de la Yerba Mate es una caravana de autos familiares, con hoja de ruta y tiempos de permanencia definidos en cada sitio. La propuesta permite que cada grupo recorra la provincia en su propio vehículo, convirtiendo la experiencia en un paseo turístico, cultural y educativo.
La actividad fue concebida como una herramienta para que la ciudadanía redescubra sitios patrimoniales de menor visibilidad, sin perder de vista su enorme valor histórico. “Queremos que la gente vuelva a conectarse con sus raíces y comparta esa experiencia con las nuevas generaciones”, señaló Alejandro Gruber, desde la Ruta de la Yerba Mate.
El Rally cuenta con el apoyo de la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Industria, el Instituto Nacional de la Yerba Mate, la Policía de Misiones, el IPS, la Municipalidad de Posadas, el Grupo PatriMonio, Agua de las Misiones, el Museo Aníbal Cambas, la Biblioteca Posadas del Ayer, el Archivo Histórico de Misiones, la Junta de Estudios Históricos de Misiones y la propia Ruta de la Yerba Mate (ARYM).
La jornada comenzó a las 7:30 en la Cascada, sobre la Costanera de Posadas, y tuvo paradas en puntos emblemáticos de la provincia:
· 8:40 – Misión Jesuítica de Candelaria. Primer destino para revalorizar el legado jesuítico-guaraní.
· 10:30 – Iglesia San Casimiro y Oratorio Virgen de Czestochowa (Gobernador Roca). Patrimonio religioso y cultural de la inmigración polaca en la región.
· 12:00 – Cooperativa Flor de Jardín (Jardín América). Una de las experiencias más significativas de producción asociada de yerba mate.
· 14:15 – Comunidad Mbya Guaraní Tapé Porã (San Ignacio). Encuentro intercultural con los pueblos originarios.
· 15:20 – Museo Horacio Quiroga (San Ignacio). Cierre con un espectáculo artístico, musical y cultural en la casa-museo del célebre escritor.
Lejos de la competencia automovilística, el Rally Patrimonial y Turístico por la Ruta de la Yerba Mate es una caravana de autos familiares, con hoja de ruta y tiempos de permanencia definidos en cada sitio. La propuesta permite que cada grupo recorra la provincia en su propio vehículo, convirtiendo la experiencia en un paseo turístico, cultural y educativo.
La actividad fue concebida como una herramienta para que la ciudadanía redescubra sitios patrimoniales de menor visibilidad, sin perder de vista su enorme valor histórico. “Queremos que la gente vuelva a conectarse con sus raíces y comparta esa experiencia con las nuevas generaciones”, señaló Alejandro Gruber, desde la Ruta de la Yerba Mate.
El Rally cuenta con el apoyo de la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Industria, el Instituto Nacional de la Yerba Mate, la Policía de Misiones, el IPS, la Municipalidad de Posadas, el Grupo PatriMonio, Agua de las Misiones, el Museo Aníbal Cambas, la Biblioteca Posadas del Ayer, el Archivo Histórico de Misiones, la Junta de Estudios Históricos de Misiones y la propia Ruta de la Yerba Mate (ARYM).
Largada desde la Cascada de Posadas
Por la Ruta
Recorrido por Candelaria
Recorrido por la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Jardín América