Presentaron en Italia a la Ruta de la Yerba Mate como ejemplo de asociativismo e identidad cultural productiva
Se destacó el estímulo a la producción de economía regional de manera sostenible
Fue a través de representantes de la Universidad de Buenos Aires (Uba) en un Congreso de especialistas en Derecho Administrativo Público Privado
En el marco del Congreso Público Privado de Especialistas en Derecho Administrativo Privado realizado el pasado fin de semana en Italia, se presentó el caso de la Asociación Ruta de la Yerba Mate Argentina (Arym) como caso de asociativismo con identidad y representatividad de la cultura productiva nacional. Fue a través de la participación de la doctora Nidia Karina Cicero disertante por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) que llevó como exposición el caso ante colegas de otros países.
La especialista en Derecho Administrativo exhibió el ejemplo de asociativismo multisectorial generado por la Arym que permitió trabajar un producto que une a todos los consumidores de la yerba mate. A su vez, según se explicó “se promociona el disfrute de distintos tipos de consumo de forma sana saludable, sostenible e identitaria que beneficia a todos los actores involucrados y favorece el mantenimiento de nuestras tradiciones y costumbres argentinas”.
Desde la Arym, una asociación que engloba a emprendimientos de todo el país pero fundamentalmente de Misiones y Corrientes, se valoró la presentación internacional realizada en el ámbito académico jurídico que potencia las posibilidades de estudio y promoción de la yerba mate. Y se agradeció el interés y las gestiones realizadas en conjunto con la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Nacional de la Yerba Mate, junto a las firmas Vera París y Mi Mate para llevar ejemplos de productos al encuentro en Italia y representar a la Ruta de la Yerba Mate.
Fue a través de representantes de la Universidad de Buenos Aires (Uba) en un Congreso de especialistas en Derecho Administrativo Público Privado
En el marco del Congreso Público Privado de Especialistas en Derecho Administrativo Privado realizado el pasado fin de semana en Italia, se presentó el caso de la Asociación Ruta de la Yerba Mate Argentina (Arym) como caso de asociativismo con identidad y representatividad de la cultura productiva nacional. Fue a través de la participación de la doctora Nidia Karina Cicero disertante por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) que llevó como exposición el caso ante colegas de otros países.
La especialista en Derecho Administrativo exhibió el ejemplo de asociativismo multisectorial generado por la Arym que permitió trabajar un producto que une a todos los consumidores de la yerba mate. A su vez, según se explicó “se promociona el disfrute de distintos tipos de consumo de forma sana saludable, sostenible e identitaria que beneficia a todos los actores involucrados y favorece el mantenimiento de nuestras tradiciones y costumbres argentinas”.
Desde la Arym, una asociación que engloba a emprendimientos de todo el país pero fundamentalmente de Misiones y Corrientes, se valoró la presentación internacional realizada en el ámbito académico jurídico que potencia las posibilidades de estudio y promoción de la yerba mate. Y se agradeció el interés y las gestiones realizadas en conjunto con la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Nacional de la Yerba Mate, junto a las firmas Vera París y Mi Mate para llevar ejemplos de productos al encuentro en Italia y representar a la Ruta de la Yerba Mate.
Notas Relacionadas: Argentina presentó la Ruta de la Yerba Mate en Italia como emblema cultural y productivo – Economis